Descubre su talento con

Tallercito Artístico

Características

Una experiencia mágica donde los más pequeños exploran el colorido mundo de nuestras tradiciones a través del juego, la música y la danza.

Descubren la riqueza de nuestras raíces de manera divertida, creativa y evolutiva.

Elevando sus capacidades, su desarrollo social e individual.

¡Un viaje encantador para despertar el espíritu folklórico desde temprana edad!

De 7 a 12 años.

Anual de marzo a diciembre.

Contenido

En nuestras clases de danzas folklóricas, los pequeños aprenderán las distintas danzas nativas desde cero, malambo y zapateo para danza, percusión en bombo para adentrarse en los diferentes ritmos folklóricos y bailes como chamamé y carnavalito.

 

Nuestro enfoque se centra en una enseñanza progresiva y evolutiva, integrada de manera lúdica a través del juego, fomentando el amor por la danza desde una edad temprana.

 

Además, cada año, estos jóvenes artistas tienen la oportunidad de brillar en los escenarios, participando en teatros y dejando su huella en las emocionantes muestras académicas que organizamos dos veces al año.

 

Es más que aprender a bailar, es cultivar la confianza, la creatividad y la conexión con nuestras raíces culturales de una manera inolvidable.

 

Que tus pequeños exploren, aprendan y se diviertan mientras crecen como verdaderos artistas del folklore.

¡Que la danza sea su camino de descubrimiento y alegría! 💃👧🕺🌟

Información

Duración: 

Este taller se dicta durante todo el año, desde marzo a noviembre.

Para que el alumno pueda aprender y evolucionar constantemente y además participar de las muestras teatrales es necesario asistencia continua a las clases.

Edades: 

De 7 a 12 años.

(Por el momento no hay clases para mas pequeños.)

Muestra Anual

Cada año realizamos una muestra académica en un teatro donde los alumnos podrán exhibir algunas de las danzas aprendidas.
La participación es opcional.

Requisitos

REQUISITOS:

Apto médico al momento de comenzar o solicitar el consentimiento deportivo para realizar actividad física o baile.

NIVEL:

El taller es desde cero, aunque se pueden integrar alumnos con conocimientos.

Atuendo Académico

Bombacha negra para los varones.

En el caso de las niñas, falda para danza. (se adquiere en el estudio) Remera de folklore estudio en ambos casos. (se adquiere en el estudio) Zapatos y botas de folklore.

(No se necesitan para las primeras clases, pero serán necesario para las clases de zapateo y las muestras artísticas).

Preguntas Frecuentes

Resuelve tus dudas

Si, al final del ciclo lectivo se entrega un diploma que acredita que el alumno realizo el taller.

Si, los alumnos se presentan en dos muestras teatrales, a mitad de año y a fin de año.

No es obligatorio para el alumno que no desee participar.

Es un documento que confirma que el alumno puede realizar actividad física de manera segura. Se presenta al momento de la inscripción para que pueda disfrutar del taller con tranquilidad.

Si bien no hay un recuento de asistencias o faltas para este taller, se recomienda que el alumno asista regularmente para aprender de forma evolutiva y no tener retrasos en el aprendizaje de los contenidos.

El abono por una falta no se reintegra, puesto que acredita el cupo asegurado, en caso de faltar es un cupo perdido que no se ocupa.

Este es un taller evolutivo que invita a la participacion regular, por lo que solo esta habilitada la opcion mensual.

No obstante, si el alumno se llega a incorporar a mediados de un mes, se realiza un descuento. Consultar si fuera el caso.

No por el momento, en caso de que se agreguen podrás conocerlo a través de nuestras redes.

Creadores, Profesores y Directores

Jenni y Dennis

Su compromiso con el folklore y su gente, hacen de este proyecto un espacio confiable, honesto y duradero. Su amplia experiencia te ayudarán a cumplir tus objetivos.

Tomá tus clases y combinalas con otras

¡Pagalas como quieras!

Nuestros Profesores

Los profesores e instructores calificados recibidos de nuestra propia académica, continúan la línea conceptual y disciplinaria de Folklore Estudio

Marina Zamorano

Profesora / Instructora

Yael Charra

Instructora

Lorena Señoran

Instructora