Identidad

Nuestro aporte a la cultura

Visión

Ser una escuela líder en la formación académica y artística de la danza folklórica. Cultivar el talento y la creatividad de nuestros estudiantes, promoviendo la excelencia y el respeto por esta hermosa tradición cultural.

 

  Misión

Brindar una educación de alta calidad en danzas folklóricas argentinas, formando bailarines talentosos y capacitando a futuros instructores.

A través de un enfoque pedagógico innovador y un equipo de profesionales altamente capacitados, fomentamos la pasión y el amor por nuestra cultura y tradiciones, preparando a nuestros estudiantes para destacarse en el ámbito nacional e internacional.

 

   Valores

Pasión: Fomentar la pasión por la danza folklórica, promoviendo el amor y el entusiasmo.

Excelencia: Buscar la excelencia en todas las áreas, desde la enseñanza y el rendimiento artístico hasta la organización y la atención al detalle.

Respeto: Fomentar un ambiente de respeto mutuo entre alumnos y profesores, valorando la diversidad y la inclusión.

Integridad: Promover la honestidad, la ética y la transparencia en todas las interacciones y decisiones relacionadas con la escuela.

Creatividad: Estimular la creatividad y la expresión personal en la danza folklórica, alentando a los alumnos a explorar nuevas ideas y enfoques artísticos.

Trabajo en equipo: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre alumnos y profesores, reconociendo que el éxito se logra mejor cuando se trabaja juntos.

Compromiso: Inculcar un sentido de compromiso y dedicación en los alumnos, animándolos a esforzarse y superar desafíos para alcanzar sus metas en la danza folklórica.

Preservación cultural: Valorar y respetar la historia, la tradición y la riqueza cultural de la danza folklórica argentina, promoviendo su preservación y difusión.

Crecimiento personal y profesional: Fomentar el crecimiento personal y profesional de los alumnos, brindando oportunidades de aprendizaje continuo, desarrollo de habilidades y superación de desafíos.

 

  Metodología

«Nuestra metodología se basa en la aplicación de los principios de la neurociencia al aprendizaje de la danza folklórica. Utilizamos técnicas y dinámicas diseñadas para estimular diferentes áreas del cerebro, fomentando así un aprendizaje efectivo y evolutivo.

Nuestro enfoque se centra en proporcionar una experiencia divertida y lúdica, donde los estudiantes aprenden a través de actividades interactivas y juegos que promueven la memoria, la coordinación motora y la creatividad. Además, nuestra metodología integra un enfoque académico e intelectual, brindando a los estudiantes conocimientos sobre la historia, la cultura y la teoría de la danza folklórica argentina.

Con nuestro enfoque integral, incluyendo técnica de danzas buscamos no solo formar bailarines talentosos, sino también desarrollar habilidades cognitivas y emocionales que les permitan destacarse en el ámbito artístico y académico.

¿Sabías que nuestro color académico es el naranja?

Éste color fue elegido porque simboliza la alegría, un valor central en nuestra forma de enseñar y vivir el folklore.

Nuestra Historia

2016

CREACIÓN

Folklore Estudio nace en el año 2016 con el programa “Jornadas de Folklore a Puro Baile!”, donde enseñábamos danzas folklóricas argentinas y danzas andinas, bajo el lema “Divertite aprendiendo”. En ese momento, nos impulsaba la escasez de propuestas formativas en danzas andinas en la CABA, lo que convertía a estos ritmos en una novedad para el público de la Ciudad. Estos seminarios intensivos nos brindaron la oportunidad de posicionarnos en la zona, el Barrio del Abasto, donde muchos nos reconocían como “los chicos del Abasto”.

ESCUELA

Fuimos creando esta académica con distintas propuestas de clases de danzas, con música en vivo en donde nos visitaron diferentes artistas.  Creamos cursos integrales con programas especialmente seleccionados y evolutivos. Creamos “La Pista Folklore”, ideada como espacio de practicas para bailar y sociabilizar, desarrollada en el Patio a cielo abierto de Teatro El Cubo.

2017

2018

EVOLUCION

Dimos un gran paso al impartir clases online por Meet para alumnos en Rusia, Finlandia e Inglaterra.Ese mismo año, Folklore Estudio tuvo el honor de participar en la despedida oficial del gran Vitillo Ábalos en la Usina del Arte. Una noche mágica, inolvidable con una sala llena de más de mil personas. Alumnos de nuestra escuela realizaron la apertura con bombos legüeros y los profes tuvimos el honor de bailar los temas emblemáticos de los Hnos. Ábalos.

INTERNACIONAL

Organizamos el 1° Festival de Música y Danza en el Abasto, con la participación de grandes artistas incluyendo al maestro Vitillo Ábalos. Ese mismo año, viajamos a Chile para brindar seminarios en diferentes ciudades, llevando a nuestros alumnos y bailarines a vivir la experiencia de participar en festivales folklóricos y en la radio junto a nosotros.

2019

2020

TRANSFORMACION

A pesar de la pandemia, continuamos impartiendo clases a través de Zoom. Organizamos peñas virtuales con música en vivo, logrando conectar personas de todo el país. Llevamos a cabo eventos con temáticas diversas, como kermeses virtuales, Circo Criollo, y nuestro cierre de año El Fogón Criollo Virtual, con la música en vivo de Alma Chaqueña de Anita Palavecino y hermanos.

PROYECCIÓN

Continuamos impartiendo clases virtuales, y al volver a la presencialidad pudimos volver a crear nuevas propuestas recibiendo maestros destacados, e impartir formaciones especializadas como composición coreográfica de la mano de Gustavo Bertuol, seminarios y pudimos volver a desarrollar el hecho artístico, ésta vez fue El Teatro Empire.

2021

2022

RECONOCIMIENTO

Creamos el Ballet del Abasto, con la misión de presentar la danza nativa como expresión artística en espacios públicos y privados. El ballet debutó en televisión en el programa “Viva La Vida” de Unife en el Día del Folklore, y presentó la obra Argentina Viva, Tierra de Colores en el Teatro Astral. Participamos como invitados en muestras teatrales de Ballet Salta, dirigidas por Marina y Hugo Jiménez. Con quienes establecimos lazos de amistad. Una gran alegría. Él grupo de Formación Artística de nuestra escuela logró su primera consagración en el Festival “La Falda Danza”, Córdoba. Durante todos estos años hemos recibido apoyo y reconocimiento de diversos medios de comunicación, como Radio Tupac, Radio Chocolate Chile, Revista El Abasto, Diario Clarín y Diario del Hotelero, entre otros.

TRIUNFOS

Tuvimos el honor de rendir homenaje a Atahualpa Yupanqui, un tributo titulado “Atahualpa Dímelo Tú”, junto a grandes artistas, como su hijo Roberto Coya Chavero, Suna Rocha, Luis Salinas, Juan Falú, Trio Sachero, Monoblok.

También rendimos homenaje a su gran amigo el Chucaro con una pieza en danza, en el Teatro Astral. Ese mismo año, el grupo de Formación Artística consiguió su segunda consagración consecutiva en La Falda Danza, Córdoba.

2023

2024

MARCA, ALIANZAS, EQUIPO

Nos establecimos como marca registrada, tras el gran reconocimiento recibido a lo largo de estos años y el creciente número de alumnos en todo el país. También formalizamos nuestra alianza con la CAF (Cámara Argentina para la Formación Profesional y la capacitación laboral) y nos convertimos también en socios de la OIEP (Organización Internacional de Educación Permanente), logrando aval nacional e internacional para nuestros cursos. Ser socios de la CAF significa que nuestros cursos han atravesado todos los procesos de validación de contenidos y modelo pedagógico garantizando tu aprendizaje. Nos enorgullece profundamente haber formado a profesionales de la danza que hoy se desempeñan como profesoras recibidas, quienes iniciaron su camino en nuestra escuela. Éste logro es el reflejo de nuestro compromiso con la excelencia y el desarrollo de cada alumno. Este crecimiento es el testimonio del esfuerzo compartido y del amor por nuestra cultura que seguimos fomentando día a día.»

¡LO HACES VOS!

Cada año trabajamos para continuar nuestro crecimiento académico y artístico. Logramos alcanzar metas y cumplir sueños, porque Folklore Estudio no es solo una institución de enseñanza, es una marca, una identidad y un espacio cultural que vive y respira nuestras tradiciones.

 

¡Gracias por elegirnos!

2025